Eelco Veenman
- Platero conceptual
- Países Bajos
Compré el PUK con la intención de ampliar mis posibilidades en el uso de nuevos materiales y técnicas. Tras un periodo inicial de experimentación, creé mi primera obra titulada «The Utah Teapot». La presenté a la XVIII Trienal Internacional de la Plata y gané con ella el primer premio, el premio Ebbe Weiss-Weingart.
He aquí las razones del jurado: La calidad escultórica del objeto «The Utah Teapot» es impresionante. La forma clásica de esta tetera se ha transformado hábilmente descomponiendo la forma original en facetas individuales, al tiempo que se disuelve convincentemente su función real como tetera: La tapa no se puede abrir, la tetera no tiene base y el pitorro también está cerrado. El uso de un modelo informático en 3D del «The Utah Teapot» de 1975 demuestra un apasionante avance en el uso de los medios digitales. Para la construcción y el diseño del objeto también se utilizó la tecnología de soldadura PUK; su superficie convence por su finura y elegancia.
Además de trabajos de soldadura que serían difíciles o imposibles de realizar con las técnicas convencionales de orfebrería, suelo utilizar el PUK para prefijar uniones difíciles de soldadura de plata, así como para fabricar mis propias herramientas y accesorios.
Una de las mejores cosas del PUK es que puedes trabajar intuitivamente con él. No hace falta ser un científico para trabajar con él, sobre todo si se hacen algunas pruebas con el material antes de empezar un nuevo trabajo.
El PUK encaja bien con la forma clásica de trabajar de un orfebre, requiere – y demuestra – la motricidad de las manos, ya que se puede sostener la pieza a trabajar en la mano mientras se suelda; no es muy diferente de serrar, limar o incluso dibujar… casi como escribir a mano.
Eelco Veenman
Platero conceptual
Países Bajos